Cómo no aburrirse en un Carrefour

Siguiendo la estela rancia de éste mi blog, voy a poner este post que ya debe tener unos seiscientos treinta años, pero que sigue siendo, a mi parecer, bastante gracioso:

Manual de cómo no aburrirse en un carrefour (o en otro hipermercado):

1. Consigue 24 cajas de condones y colócalas al azar en los carros de la gente cuando no miren.

2. Programa todos los despertadores de la sección hogar para que suenen en intervalos de 5 minutos.

3. Haz un rastro de zumo de tomate en el suelo camino de los servicios.

4. Acércate a un empleado y dile en tono serio: “código 3 en hogar” y observa la reacción.

5. Monta una tienda de campaña en el departamento de camping y diles al resto de los compradores que solo les invitas si traen almohadas del departamento de camas.

6. Cuando se te acerque una dependienta y te pregunte si te puede ayudar, empieza a llorar y pregunta: ¿por qué no me podéis dejar en paz?.

7. Finge un ataque epiléptico, mientras hagas la cola en la caja, cuando todos esten mirándote, diles que era una broma.

8. Mientras miras pistolas/cuchillos pregúntale a la dependienta si sabe donde están los anti-depresivos.

9. Anda por el supermercado de forma sospechosa mientras tarareas en alto la música de misión imposible.

10. Escóndete en los percheros y cuando la gente este echando un vistazo digales sigilosamente “¿ya se han ido los policías?”.

11. Cuando haya un aviso por megafonía ponte en posición fetal mientras dices “otra vez las voces”.

12. Metete en un probador y grita muy alto: ¡¡eh, no hay papel!!

Pruebas de fidelidad y venganzas radiofónicas

La primera, o las primeras, pues están partidas en tres partes, son del programa Anda Ya y es una curiosa forma de prueba de fidelidad. El exmarido de la novia del presunto infiel, llama para demostrarle a su exmujer que su nuevo novio es un poco cabrón, sueltecillo y algo infieloide:

* Uno.
* Dos.
* Y Tres.

La segunda es una venganza que hace un tío, que descubrió su cornamenta fraternal en el magnífico programa de Europa FM, Ponte a Prueba (PAP), que se emite todos los días (o eso creo) de.. 23:00 a sabediosquehora (o eso creo).

* Tus padres tuvieron dos hijos y a ti te tocó la polla pequeña.

Pese a quien le pese, Galicia es nuestro país.

Aunque parezca absurdo, el principal problema que tenemos en la nueva reforma del Estatuto, es el puto nombre que se le va a dar a Galicia (o Galiza, pese a quien le pese). Los nacionalistas del Bloque, quieren que se defina a Galicia como nación, lo cual me parece lo más correcto como ya explicaré más adelante, el Partido Socialista Galego, a veces habla de nacionalidad o de "nación de Breogán". Por otro lado, como es ya una triste costumbre, el Partido Popular, de manos de Nuñez Feijóo, de Rajoy o del mismísimo Don Manuel I del Noroeste, simplemente no da soluciones, se opone a todo y sigue esa política de la crispación que tan malos resultados le está dando.

Como ya he dicho antes, la opción del Bloque Nacionalista Galego, es la que me parece más apropiada, adecuada o en la que todos deberíamos creer, pues aunque sea inconscientemente, todos los gallegos denominamos a Galicia como país, como nación.
No voy a empezar a despotricar sobre el batiburrillo de nacionalidades que hay en españa, pues puedo decir, que mi cultura y mi habla (y eso que soy castellanoparlante), no tienen que ver nada, por ejemplo con la cultura y habla de un andaluz. Habrá quien me venga con reseñas patrióticas de que lo que tengo que ver con ellos es una bandera rojaamarillayroja, lo cual recomiendo, que si a alguien se le ocurriese algún comentario de ese ámbito, obvienlo, pues tengo el mismo amor por la bandera española que por las tres cagadas que suelta mi iguana todos los días y que tengo que limpiar del terrario para que no huela mal.
Hablo de que Galicia debe ser una nación, por nuestra historia. En Galicia, por norma general, se solía denominar como "A Nosa Nación", "O noso País", "O noso Lar", que no lo voy a traducir porque es bastante obvio su significado. Allá en el pleistoceno, Francisco Franco de su Ferrol, intentó quitar de la mente de la sociedad gallega esas definiciones tan ¿rojas? de Galicia. Pese a intentar hacerlo con escopetazos y amor, no consiguió que gran parte de la sociedad, se refiriese a Galicia como región o "el noroeste", lo cual, aunque suene cómico, intentó desesperadamente.
Habrá quien me diga que el no está nada de acuerdo. Que la sociedad gallega no cree en nuestra nacionalidad. No que va, por eso esa gente, cuando va a cualquier bar o tasca, pide un Vino del País. Compra Queso del país (sí ese de tetilla) y denomina a nuestro vacuno, vacas del país (las cuales un 90% se llaman marela, pero eso no tiene que ver). Ya no hablemos del "can de palleiro", pues creo que también debería llamarse "can do país".
Pase lo que pase en el estatuto, digan lo que digan los partidos políticos, no lograrán que dejemos de usar ese vocablo para referirnos a las cosas de aquí. Pase lo que pase y nos definan como nos definan, todos seguiremos siendo, aunque sea de forma clandestina e inconsciente en muchos casos, una nación, un país.

El porqué del cambio de hora

La noche de mañana sábado (o la madrugada del domingo si nos ponemos quisquillosos), es una de esas noches en las que se dice lo de "Hoy salimos una hora más", porque a las 3:00 a.m., se retrasa el reloj una hora, a las 2:00 a.m.
Todos los años, el último domingo del mes de octubre, adoptamos el horario de invierno retrasando una hora los relojes.
El cambio de horario de verano se realiza el último domingo del mes de marzo, adelantándose una hora los relojes.
Hay gente que sabe que esto es un método para ahorrar energía, otra que no lo sabe. Pero para los que lo sepan a medias, o simplemente no sepan la razón, os la dejo aquí:

El cambio de hora se convirtió en norma en 1974, un año después de la primera crisis del petróleo, con el objetivo de aprovechar mejor la luz del Sol y consumir menos electricidad.

Esta medida se aplica como directiva europea desde 1981 y se renueva cada cuatro años.

El origen de esta idea se remonta al año 1784, cuando Benjamin Franklin, siendo embajador de EEUU en Francia, envió una carta al diario Le Journal de París en la que proponía algunas medidas para el ahorro energético.

Franklin propuso tres medidas: imponer un gravamen a las personas cuyas contraventanas impidiesen la entrada de luz a sus habitaciones, regular el consumo de cera y velas, y hacer repicar las campanas de la iglesia al amanecer para que todo el mundo se levantase a la misma hora.

Estas propuestas no se tomaron en serio, pero al poco tiempo comenzaron los primeros experimentos de iluminación con gas, cuya peligrosidad hizo plantearse seriamente el tema del ahorro energético.

Así, poco a poco, las ideas de Franklin fueron retomándose y evolucionando hasta llegar a la conclusión de que lo más conveniente era cambiar la hora, una medida que no se instauró plenamente hasta 1974.

El objetivo del horario de verano es alargar las horas de luz por las tardes para ahorrar energía eléctrica.

La mayor luminosidad hace que pasemos más tiempo fuera de casa, que prolonguemos las actividades al aire libre y que, por tanto, retrasemos el consumo doméstico de luz eléctrica.

Sin embargo, según explica Rafael C. Carrasco en un texto publicado en el año 2000, "la magnitud de este ahorro es mínima: entre el 0 y el 0,5% y además, cada año que pasa es menor. Debe tenerse en cuenta que entre 1960 y 1983 la proporción de energía utilizada para la iluminación disminuyó del 25% al 10% mientras que aumentó la usada por las industrias, los sistemas de aire acondicionado etcétera."

Además, el hecho de que exista un ahorro energético global no ha podido ser establecido con certeza.

Bueno, aunque esta noticia sea una estupidez, me parecía algo interesante que contar. Un beso.

¿Tienes tiempo libre? Pues haz Chindogus.

No, no es otro puto sudoku de mierda. Los Chindogus, son invenciones completamente inútiles e inaplicables en la realidad.
Aunque el significado de la palabra japonesa, es realmente: "herramienta extraña o deformada", la palabra ha transcendido su deficinión, creando un movimiento social en Japón, institucional y académico, pues se ha creado a nivel internacional la International Chindogu Society (ICS), que se encarga de recopilar y regular las condiciones y requerimientos que dan categoría a los Chindogus. Además, desde un punto de vista educativo, los Chindogus sirven para trazar objetivos creativos en estudiantes de muy diferentes disciplinas, llevando a una creación de objetos que llevan al límite de lo imaginario de los estudiantes.

¿Cómo sabes si tu invento es un Chidogu? Pues si cumple estas premisas:

* No puede usarse realmente.
* Debe haberse construido (es decir existir).
* Debe tener un espíritu anárquico.
* Será pensado como una herramienta para uso diario.
* No puede estar o ponerse a la venta.
* No puede haberse creado sólo por broma.
* No puede ser o contener propaganda.
* Nunca debe ser o encarnar algo tabú.
* No puede patentarse ni registrarse bajo ninguna licencia
* No puede promover prejuicios.


Hay multitud de prestigiosas instituciones que le dan mucha importancia a los Chindogus, como ejemplo, decir que la Universidad de Pittsburg, proporciona recursos a la ICS y organiza sus propias competencias de Chindogus.

Uno de los gurús en éste tema, o el puto amo gurúmegahipersuperior con pistola de rayos de plasma, es Kenji Kawakami, autor de cuatro best sellers traducidos a diversos idiomas, que es aclamado ahora como visionario radical cuyo trabajo cuestiona nuestras ideas del consumismo y el sentido de lo práctico.
Tiene muchos inventos en su poder, como los siguientes:

* Unas gafas dispensadoras de gotas para los ojos.
* Un despertador con pinchos alrededor del botón.
* Un dispensador de papel (rollo de higíenico colocado en la cabeza) para resfriados.
* Una camiseta con coordenadas para saber donde debes rascar.

Para saber más y echaros unas risas, podéis compraros uno de los best-sellers de este hombre, "101 Inventos imbéciles, inútiles y japoneses". Kenji Kawakami. Ed. Glénat (2006).

Cómo cojones me pude olvidar de ésto

Sé que últimamente estoy muy muy vago y no le hago ni puto caso al ésto. Pero hoy me he dado cuenta de una cosa, no tengo un post con el vídeo de tojeiro en este blog.

Por si no sabéis quien es José Tojeiro, es un hombre al que robaron unas "prestitutas" echándole "droja en el colacao".
Recuerdo el día que lo vi en TV, estaba en casa con bronquitis, debía de haber terminado la película de las mañanas de Esteso y Pajares y haciendo zapping, tuve la gran suerte de ver la primera emisión de la historia de José en TV. Para los que aún no lo vieron, os dejo el vídeo:



Lo que dice José (o lo que yo conseguí entender):

"En cuanto entraron, el saludo ya amoroso porque ya era... ya había confianza ya de esos días. No fue que tuve que hacer ninguna... ningun secrificio.. ni de seso que se ponían voluntarias. Pagarles cualquier cosa, cualquier palabra amorosa. Entonces... Voy a hacer el amor con una, pero que eran voluntarias, no había... no había problema, pero naturalmente yo les pagaba por ello eh. Sin ser una cifra de dinero excesivo eh, yo les pagaba... una cosa corriente normal. Y era cuando ella tenía ese intererés en ir a cama porque una, quedaba libre así, en compló, pa revolver., buscando dineros. Me echaron droja en el colacao. Que yo noté que dormía muchas horas, imposible que yo duerma muy pocas horas, nunca dormí más. Con fotografías dellas, que había muchas más fotografías que estaban en el cajón de la mesilla de noche, muchas más había, porque yo ya las tenía... ya las tenía de todas las formas y en varios sitios. Todavía de que sepa yo, no fue interrojada, ni apareció, según los anuncios de la prensa. La primera que apareció, fue la delgadita de pelo largo, la segunda una rubia de 32 años. La de pelo largo 26. Eran prespitutas buscando domicilios para hacer la prespititación, pero no por prespititacion, si no por robar, mientras que una da el placer de prespititación , la otra es la que anda buscando objetos que le sirvan, dinero mucho mejor".

El día que bajé porno.

Este resumen no está disponible. Haz clic en este enlace para ver la entrada.

Te lo dije

- Oye ten cuidado, ponte detrás de la valla.
- Pero qué dices, si yo antes de cubrir al Osasuna, cubría los San Fermines.
- Anvale.

Jose Luis Moreno y los chistes "groseros"

Bueno que resulta que a Jose Luís Moreno, no le gustó nada un chiste que contó una jovencita en Noche de Fiesta, pero tanto para pedir perdón en plan... nos hemos pasado porque estamos en horario infantil (00:50h) o no sé que pensaría, pues no sé, que quedas como un gilipollas.

El Blasfemo Vídeo:



Las cosas que el Sr. Moreno podría haber criticado o preguntado son las siguientes:

- ¿Por qué van tres moros por el desierto con un loro?
- ¿Por qué aparecen avestruces en un desierto en el que hay tres moros con un loro?
- ¿Cómo se cae un camello en un desierto?¿Tropezó con algo?
- ¿Qué hacen tres moros y un loro en una iglesia?
- ¿Dónde aparcaron los camellos?
- ¿Por qué el cura bautizó al loro?

Además señor Moreno, se nota que no debía usted ver mucho la televisión, porque yo realmente prefiero escuchar un buen "me cago en dios" a la una de la mañana, en vez de doscientos insultos entre famosillos del corazón el resto de las horas. Un saludo y así te aplasten los cojones con dos piedras.

El mejor penalty de todos los tiempos

Qué técnica, qué manera de ejecutarlo, qué definición:



Y qué risas!

La falta de pudor del Diario El Mundo

Hoy la fiscalía nacional ha ratificado la sentencia de Garzón sobre las infundadas acusaciones al gobierno y la cantidad de invenciones y "tonteridas" vertidas sobretodo por el manipulador y sensacionalista diario El Mundo. Sólo quiero decir al respecto de todo ésto, es que, después de acusar sin ni una sóla prueba real a un Gobierno de la manipulación, falsificación y ocultamiento de datos sobre el atentado más sangriento de los últimos tiempos en España, ese diario, no ha pedido ni siquiera perdón, al revés, ha tenido los santos cojones de poner en tela de juicio las palabras de Garzón, que creo que ha sido de los mayores luchadores contra los terroristas.
Hoy como ya he dicho, la fiscalía le ha dado la razón. Ahora El Mundo se inventará otra patraña y cuando se compruebe que no es más que eso, una patraña, ese diario no se disculpará.
Desde aquí sólo decir que para un servidor, el diario El Mundo ya no es un periódico, es un panfleto que cada día, si cabe, tiene menos credibilidad. Un saludo.

Cuando se anima la fiesta, pasa lo que pasa

Vale, estás tocando tu piano, vas a entonar la letra de la canción y bueno resulta que la fiesta se anima... y te atragantas.

Buenísimo

Mapa de Bilbao encontrado en la Frikipedia:

Las preguntas a la sexóloga de 20minutos.es

El trabajo de sexólogo, es uno de esos trabajos que te dan muchas anécdotas para escribir un libro de humor. Cada semana, Pilar Cristobal, responde a las preguntas de los lectores del periódico digital "20minutos". Siempre sacan alguna perla y esta es la de esta semana:

- He leído que antes de eyacular se segrega un líquido que puede llevar espermatozoides. ¿Si me baño con mi novio puede ocurrir que ese líquido llegue a través del agua y me quede embarazada?

Pilar contesta que no, que los espermatozoides sólo son "fuertes" en su medio, en otro medio simplemente la palman. Yo a la chica que pregunta esto, le recomendaría que se bañen en agua hirviendo, pues en ese medio muere toda bacteria, microbio u espermatozoide.

Recopilación de Dragon Ball

Navegando por youtube, me he encontrado cantidad de vídeos recopilatorios de Dragon Ball, pero para mí, éste es el mejor. De Freezer a Buu: