El nivel de analfabetismo tecnológico existente hoy en España es equivalente al tradicional en lectoescritura de los años 60

Encontrado en electronicafacil.net
El nivel de analfabetismo tecnológico existente hoy en España es equivalente al tradicional en lectoescritura de los años 60, según se pone de relieve en el libro "Claves de la Alfabetización Digital", presentado hoy en el VI Congreso Nacional de Telecentros y Redes de Telecentros.

La obra, coordinada por el Foro de Investigación y Acción Participativa para el Desarrollo de la Sociedad del Conocimiento (Fiap), con el patrocinio de la Fundación Telefónica, es fruto de las I Jornadas sobra Alfabetización Digital, organizadas por el citado foro y en las que se dieron cita, en febrero de 2006, más de una treintena de expertos.

En este libro, según el gabinete de prensa del congreso, se pone de relieve la necesidad de "superar la tendencia que pretende convertirnos en meros consumidores de tecnologías y contenidos digitales" y se apuesta por dotar a la alfabetización digital de un "enfoque conceptual crítico e integrador". ,

Las expectativas que existían con respecto al VI Congreso Nacional de Telecentros y Redes de Telecentros, que se ha clausurado hoy en el Palacio de Congresos y Exposiciones de Mérida, "se han cumplido sobradamente", según el director general de la Sociedad de la Información de Extremadura, Carlos Castro.

Castro destacó, en ese sentido, que la Red de Telecentros, que tuvo sus inicios en 2005 en Casar de Cáceres, ha alcanzado estos días en Mérida "su mayoría de edad".

El director general indicó que Extremadura seguirá trabajando en esta iniciativa "implicándose a fondo para que la red de telecentros nacional sea una realidad, tenga una estructura y funcione como un proyecto tractor dentro de la Alianza Global para las TIC y el desarrollo que promueve la ONU".

Según Castro, en el congreso se ha puesto de relieve fundamentalmente la importancia de la coordinación entre las propias redes de telecentros y de que se comparta metodología, así como la puesta en común entre técnicos y usuarios de estos centros.

"Por tanto, no estamos -dijo- ante un proceso formativo al uso, no estamos ante una expansión de la escuela, sino ante una metodología que tiene que ayudar a que la sociedad en su conjunto tenga un espíritu innovador".

Por su parte, la fundadora de la Comunidad de Telecentros, Angela Huertas, explicó que esta comunidad está integrada por 26 entidades, dos de ellas de ámbito nacional, Red.es y Fundación Esplai; seis locales y quince comunidades autónomas, además de otras tres de ámbito autonómico.

Precisó, en ese sentido, que sólo Baleares y Valencia no forman parte de esta comunidad, aunque la primera ya se ha interesado por sumarse a esta iniciativa.

El reto de la Comunidad de Telecentros ahora "es evolucionar y evolucionar bien", según Huertas, ya que esta entidad, aún "embrionaria", debe adquirir forma jurídica y avanzar en su internacionalización.

En el VI Congreso Nacional de Telecentros y Redes de Telecentros se ha acordado que la séptima edición de este encuentro se celebrará en 2008 en Canarias, concretamente en las islas de Fuerteventura y Lanzarote

Quizás la cosa mejoraría si muchos informáticos, siguiésemos el siguiente lema, yoquesé:



Y con esto no me refiero a que tengan que gastarse los euros en el servicio técnico, si no que investiguen ellos y lo arreglen, que hay demasiados manuales y foros en internet en los que poder solucionar paso a paso y con imágenes, aunque algunos dirán que para qué, que es perder el tiempo, si tengo un amigo informático. Pueg asín nos va.