
Basándose en el sistema de venta de bonos solidarios que fueron adquiridos por 6050 personas, que no asistieron todas al festival, sacaron unos 32.000€. Pero no podrán ser utilizados en su totalidad, ya que la SGAE como en todo, pasó el cepillo y exigió un 10% de "la caja".
“No es que se mostraran intransigentes en las negociaciones, es que simplemente no hubo negociaciones” comenta Alfonso Martínez, presidente de la Fundación Paz y Solidaridad. “Ellos entendieron que no había lugar a ninguna clase de rebaja o exención en su impuesto pese a que se trataba de un acto benéfico. Se limitaron a taladrar los bonos y llevarse el dinero”Pero la cosa sigue. El grupo Amparanoia, de mano de su líder Amparo Sánchez, mostró su indignación y su sorpresa a la revista el observador, ya que desconocía que la SGAE fuera a hacer caja.
“Es la manera de actuar de la SGAE. A los artistas no nos consultan, van por su cuenta. Estoy segura de que ese dinero no nos va a llegar a nosotros. Y qué quieres que te diga, no me parece bien que se haga esto en un festival benéfico”La SGAE desoyó, todas las críticas y todos los ruegos de la organización y simplemente se negó a negociar. Al César lo que es del César, debieron pensar.
Lo peor de todo, es que este mismo año, en enero, Juan Nebreda, director de SGAE de la zona centro, refiriéndose a otro festival benéfico, en este caso en Fuentepelayo, afirmó lo siguiente:
“Si mañana Nike monta un concierto benéfico y destina el dinero a los niños de África, por ejemplo, sí se cobra porque se considera que es una acción publicitaria, pero desde luego no en casos como el del festival de Fuentepelayo”.El ejecutivo de la sociedad de gestión se refería al caso ocurrido en el pueblo segoviano de Fuentepelayo, donde la SGAE cobró 518 euros por derechos de autor en un festival de teatro gratuito y sin ánimo de lucro que desde hace más de dos décadas organiza un colegio para niños discapacitados psíquicos. La SGAE fue llevada a los tribunales y perdió.
Pero la cosa no acaba aquí. La recaudación esa que consistió en "robar a los pobres para darle dinero a los ricos", salió a la luz en algunos medios y como la SGAE no se puede permitir que estas cosas no las sepamos más que unos cuantos frikis con blog, tachó todo como un error.
“Nadie en esta Sociedad ha afirmado nunca que la SGAE no cometa errores. Algunas veces suceden, pero casi siempre se corrigen, como el referido caso del cobro de los derechos autorales en un festival a favor de la causa saharaui”Pero a día de hoy, después de muchos ruegos, la SGAE aún no ha devuelto ni un euro. Los organizadores del evento solidario, han anunciado concentraciones delante de las sedes de la SGAE de Andalucía a modo de presión.
"Hartos de rogar a la Sociedad General de Autores y Editores de España (SGAE) para que haga efectiva su promesa de devolver a los niños saharauis los 3.268 euros con los que se quedó de la pasada edición del festival benéfico Entresures (celebrado en Málaga), los líderes de las organizaciones implicadas en el festival – CCOO, Fundación Paz y Solidaridad y Federación Andaluza de Asociaciones Solidarias con el Sáhara (FANDAS)- han adelantado a EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com su disposición a concentrarse ante las sedes de la SGAE en Andalucía como medida de presión, para que esta entidad privada “haga efectiva su promesa de reenviar ese dinero a quien corresponde”.Pero bueno, me imagino que si la cosa no sale en medios más... importantes, no verán un duro. Me imagino al director de la SGAE de Andalucía, repitiendo hasta la desesperación agarrado a su saco de billetes "Lo mío pa mí, lo mío pa mí, lo mío pa mí, lo mío pa mí... ". Esta es la solidaridad de la SGAE.
0 de esos que comentan:
Publicar un comentario